Fortalecimiento del Sistema de Garantías
- 2 junio, 2022
- Publicado por: Cersa
- Categoría: Noticias

1. Introducción
Con fecha 16 de junio de 2021, la Comisión Europea aprobó el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para España. Posteriormente, en la reunión del ECOFIN del 13 de julio de 2021, los ministros de economía de la Unión Europea adoptaron el primer lote de decisiones de ejecución del Consejo sobre la aprobación de la evaluación de los PRTR de 12 Estados Miembros, entre ellos España.
El PRTR constituye un paquete coherente de reformas e inversiones que, además de abordar las consecuencias económicas y sociales de la pandemia, contribuyan a la transición verde y digital y potencien el crecimiento y la creación de empleo duraderos.
Así, el PRTR de España se sustenta en 4 ejes transversales:
- Transición ecológica,
- Transformación digital,
- Igualdad de género y
- Cohesión social y territorial.
A su vez, el PRTR se estructura en 10 políticas palanca y 30 componentes, que contienen un total de 212 inversiones y reformas que son elegibles desde el 1 de enero de 2021 y a implementar hasta 31 de diciembre de 2023.
El Ministerio De Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) participa en varios componentes del plan, principalmente:
- C12. Política Industrial España 2030
- C13. Impulso a la pyme
- C14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico
Y también, con una participación menor:
- C19. Plan Nacional de Competencias Digitales y
- C3 Transformación ambiental y Digital del sistema agroalimentario y pesquero).
El Plan prevé destinar un 39,7% de la inversión a impulsar la transición ecológica y un 28,2% a la transformación digital, con un claro alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con las recomendaciones específicas de las instituciones comunitarias.
Junto a este importante volumen de inversión, el Plan articula una agenda coherente de reformas estructurales que responden al diagnóstico compartido por las instituciones europeas, el gobierno español y los principales agentes económicos y sociales.
Para todas las inversiones y reformas se han definido hitos y objetivos a lograr a lo largo del período 2021-2023. La liberación de los fondos a España se irá produciendo por parte de la Comisión conforme se vayan cumpliendo dichos hitos y objetivos.
Toda la información del PRTR se encuentra disponible en: https://planderecuperacion.gob.es
CERSA está enmarcada dentro del Componente 13 de Impulso a la PYME, cuya dotación total es de 4.894,35 millones EUR para el período 2021-2023.
CERSA participa concretamente en el PRTR a través de las 2 Medidas siguientes, que se enmarcan en el Componente 13 “Impulso a las PYME” del PRTR, en la Inversión C13.I2 Crecimiento:
- Medida I2.1.: FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GARANTÍAS
- Medida I2.3.: PROGRAMA APOYO AL EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE GARANTÍAS
En diciembre de 2021 se han firmado los Contratos de Reafianzamiento entre CERSA (COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE REAFIANZAMIENTO, Sociedad Mercantil Estatal, S.A.) y las 18 SGR (Sociedades de Garantía Recíproca) y SAECA para la ejecución Medida I2.1. Fortalecimiento del Sistema de Garantías del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las necesidades que motivan esta intervención son:
- Garantizar necesidades de financiación, tanto de operaciones de inversión como de capital circulante, avales requeridos para recibir anticipos de subvenciones, así como determinados avales comerciales y técnicos concedidos por las SGR, a las PYME y autónomos españoles.
2. Características de la medida
El Fortalecimiento del Sistema de Garantías se enmarca dentro del Componente 13 “Impulso a la PYME” del PRTR, en la Inversión C13.I2 Crecimiento.
Sus principales características son:
DOTACIÓN: 322 MEUR para el periodo 2021-2023
OBJETIVO CID: La meta es el objetivo acumulado a 2023 de asunción mínima de nuevo riesgo por reafianzamiento por importe de 1.000 MEUR otorgado por CERSA entre 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
OBJETIVO DEL PROGRAMA: Facilitar apoyo a PYMES y Autónomos en forma de avales financieros; garantizar otro tipo de compromisos comerciales y técnicos requeridos en su actividad; y fomentar su crecimiento e inversión, mejorando el acceso a financiación.
FINALIDAD: Cubrir las pérdidas derivadas de las garantías concedidas por las SGR a pymes y autónomos, en las condiciones señaladas a continuación
SE APOYARÁN: Avales para garantizar necesidades de financiación, tanto de operaciones de inversión como de capital circulante, avales requeridos para recibir anticipos de subvenciones, así como determinados avales comerciales y técnicos concedidos por las SGR a las empresas.
MEDIANTE: Reafianzamiento o contragarantía de CERSA que cubre una parte mayoritaria del riesgo de los avales otorgados por las SGR a PYMES y Autónomos.
SECTORES DE ACTIVIDAD: Casi todos los sectores de actividad, salvo los excluidos por los Contratos de Reafianzamiento firmados entre CERSA y las SGR.
ACTIVIDADES EXCLUIDAS.
PLAZOS DE FINANCIACIÓN: Superior a 12 meses, El plazo de la operación de préstamo y la de garantía asociada no podrá ser inferior a 1 año ni superar los 15 años, independientemente de que el reafianzamiento otorgado por CERSA a la operación sólo cubrirá los primeros 10 años de la vida de la operación.
3. Empresas beneficiarias
PYME y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica que cumplan los requisitos para ser considerados PYME según la Recomendación de la Comisión de 6 de mayo de 2003, relativa a la definición de micro, pequeña y mediana empresa.
Los beneficiarios reciben avales de las Sociedades de Garantía Recíproca y SAECA (en adelante, SGR) que garantizan fundamentalmente sus compromisos por préstamos concedidos por entidades bancarias y de otro tipo entidades que cuentan con el reafianzamiento o contragarantía de CERSA que cubre una parte mayoritaria del riesgo de los referidos avales.
4. Actividades y activos excluidos
Las 14 actividades y activos excluidos son aquellos en la que la financiación este destinada a:
-
- Actividades y activos relacionados con los combustibles fósiles, incluida la utilización ulterior de los mismos,
- Actividades y activos en el marco del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE), y la compensación de sus costes indirectos, en relación con las cuales se prevea que las emisiones de gases de efecto invernadero que van a provocar no se situarán por debajo de los parámetros de referencia pertinentes.
- Actividades y activos relacionadas con vertederos de residuos, incineradoras y plantas de tratamiento mecánico-biológico (TMB).
- Actividades y activos en las que la eliminación a largo plazo de residuos pueda causar daños al medio ambiente.
- Actividades que se desarrollen en el proyecto que incumplan la normativa medioambiental vigente que resulte de aplicación.
- Actividades que limiten los derechos y libertades individuales o violen los derechos humanos.
- Actividades y activos de defensa: el uso, desarrollo o producción de productos o tecnologías que estén prohibidos por el Derecho internacional aplicable.
- Productos y actividades relacionados con el tabaco (producción, distribución, transformación y comercio).
- Actividades excluidas de la financiación con arreglo a las correspondientes disposiciones del Reglamento Horizonte Europa: investigación en materia de clonación humana con fines reproductivos; actividades dirigidas a una modificación de la herencia genética de los seres humanos que pueda convertirse en hereditaria; y actividades para crear embriones humanos.
- Juegos de azar (actividades relacionadas con la producción, construcción, distribución, transformación o comercialización o con programas informáticos).
- Comercio sexual e infraestructuras, servicios y medios de comunicación conexos.
- Actividades que impliquen la utilización de animales vivos con fines experimentales y científicos.
- Actividades y activos de desarrollo inmobiliario.
- Actividades financieras como la adquisición o negociación de instrumentos financieros.
Las empresas tendrán que cumplir con el principio DNSH, de No Perjuicio Significativo al Medioambiente, que se refleja en la Declaración de No Perjuicio Significativo que excluye determinadas actividades.
5. Operaciones de garantía elegibles
Avales para garantizar necesidades de financiación, tanto de operaciones de inversión como de capital circulante, avales requeridos para recibir anticipos de subvenciones, así como determinados avales comerciales y técnicos concedidos por las SGR a las empresas.
Son elegibles los siguientes tipos de garantías recogidas en los Contratos de Reafianzamiento firmados con las SGR:
- Avales para Financiación de Nuevos Activos Fijos
- Avales para Financiación de Capital Circulante
- Avales Comerciales Dinerarios.
- Garantías no Financieras Elegibles.
6. Características de las operaciones de financiación elegibles
Las operaciones de financiación elegibles cumplirán los requisitos siguientes:
-
- Las operaciones tendrán que haber sido formalizadas entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
- Plazo superior a 12 meses. El plazo de la operación de préstamo y la de garantía asociada no podrá ser inferior a 1 año ni superar los 15 años, independientemente de que el reafianzamiento otorgado por CERSA a la operación sólo cubrirá los primeros 10 años de la vida de la operación.
- El importe de la garantía otorgada por la SGR no podrá superar 1.500.000 EUR, y para operaciones de emprendimiento 750.000 EUR.
___________________________________________________________________________________
Web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
Acceda a la web oficial del PRTR (https://planderecuperacion.gob.es/) para consultar el contenido del Plan, la dotación de fondos y los plazos y formas de acceso a los mismos: licitaciones y convocatorias de subvenciones y ayudas, también localizables a través de un asistente de búsqueda.
CONAVALSI:
Las SGR cuentan con una gran capilaridad territorial y capacidad de llegar a pymes y a autónomos.
Para solicitar la financiación y operar con los avales dirigirse a ConAvalSí:
ConAvalSí te ayuda a conseguir el aval y la financiación que necesitas, seas emprendedor, autónomo o pyme. Apoya y financia proyectos de forma segura y sin riesgos.
Las SGR son entidades financieras sujetas al control del Banco de España y apoyadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Las SGR te ayudan a desarrollar tu proyecto avalándote para conseguir la financiación que necesitas, negociando las condiciones financieras que más te benefician y asesorándote para que tomes las mejores decisiones.
¿Cómo conseguir un Aval?
-Entra en https://www.conavalsi.com
-Elige tu SGR
-Infórmate
-Inicia el proceso de solicitud